Posteado por: Rafa "Corfú" | 27 octubre, 2017

2017 – Así resultó. (Parte 1ª)

Parte 1ª – Tránsito a Baleares

Un año mas hemos disfrutado de una campaña de verano a bordo del Corfú III. En esta ocasión ha resultado una ruta «nacional», ya que si bien tenia previsto dedicar algún tiempo a navegar el Algarve portugués, finalmente me decanté por permanecer en la costa cartagenera buena parte del tiempo. Pero vayamos por partes…      (Album de fotos completo en el margen derecho)

Saliendo de Benalmádena

El 31 de mayo me puse en marcha, saliendo de Benalmádena rumbo a levante. El desierto puerto de Adra sería mi primera escala. Este puerto de la Junta de Andalucía está prácticamente vacío, siendo otro clamoroso ejemplo de la nefasta gestión de esta administración en materia náutica, que puede resumirse en puertos carísimos, deplorable servicio y peor gestión. Puertos vacios, en zonas de baja demanda potencial y abandono de la zona de mayor potencial turístico-nautico de Andalucia: la Costa del Sol malagueña. Todo lo anterior no impide que Adra sea parada obligada en mis rutas, ya que es un pueblo que me resulta muy acogedor y agradable, para una visita breve.

Bocana de Almerimar

La siguiente parada me llevaría a Almerimar. El Cabo de Gata está con su frecuente rasca de Levante, lo que aconseja tomarse un par de días de paciente espera… Almerimar es un magnífico puerto, privado, que demuestra que se puede ofrecer un servicio de primer nivel a un costo mas que razonable. Es el puerto mas barato de, al menos, toda la mitad sur de la península, 18€ en temporada alta. El enorme recinto cuenta con todo lo que se pueda precisar en una escala, como bien surtida tienda náutica, supermercado, lavandería, buena oferta gastronómica, playa, copitas… etc. Lo que echo en falta es un núcleo urbano, pero casi nada es perfecto…

Cabo de Gata

Una vez el Cabo tuvo a bien permitirme el tránsito, me dirigí a Garrucha. Donde ni siquiera entré. Tomé fondeo en la playa de la misma bocana del puerto, donde con buen tiempo se puede pasar la noche sin problemas. Este puerto es otro de los varios «fantasmas» de la Junta de Andalucia. Puertos construidos en localidades de limitada demanda de atraques, que ya cuentan con un buen Club Náutico, a precios asequibles, y que satisfacen casi toda la necesidad local. Este, con sus 300 atraques, apenas recibe algún barco diario en tránsito en plena temporada alta y una docena de barquitos locales, excedentes del Club Náutico. Eso si, justo el doble de precio del referido Almerimar.

Mi buen amigo siempre me recibe.

La Base de Submarinos

Los raros raros «A»

Una etapa mas me llevaría hasta Cartagena. Puerto de referencia y merecida obligada parada. El Real Club de Regatas de Cartagena es ya mi «segunda casa», gracias a lo agradable de la estancia en sus pantalanes. Buenas instalaciones y mejor equipo, a un costo muy aceptable, factor éste de gran importancia, sobre todo en rutas de larga duración.

La ciudad ofrece un amplio abanico de  atractivos culturales y gastronómicos. Unos cuantos días siempre saben a poco. Para mi, además, me resulta evocador de aquellos lejanos años en que iniciaba mis estudios en la Armada. Siempre aprovecho la oportunidad de volver a reencontrarme con ex-compañeros o pasearme por los muelles del Arsenal. En esta ocasión, resulta curioso encontrar a los dos megayates llamados SY A y MY A, ambos propiedad de un ruso que parece no irle mal en la vida, él sabrá… Al extraño velero nos lo iremos encontrando en Ibiza continuamente en los próximos días.

 

 

Cabo de Palos

Continuando, Cabo de Palos me servirá de punto de espera durante unos días. Llevo la ruta muy adelantada. Como casi siempre voy con mucho tiempo, y aun me quedan días hasta recoger a mi primer tripulante. De esta forma, puedo absorber sin inconvenientes los retrasos que a veces se producen por meteos adversos, otros imprevistos o simplemente porque me apetezca extender una visita.. Este puertito me tiene enamorado hace años y no pierdo oportunidad de visitarlo con tranquilidad.

Prosiguiendo la ruta hacia el norte, pasaría la noche fondeado en la isla de Tabarca. En esta ocasión es una visita breve, solo a dormir. En la ruta de regreso si haría una visita algo mas detenida.

Con mi tripu Cristobal

Y por fin llego a Altea, donde acostumbro a preparar el salto a Baleares. Además que Altea es un pueblo muy agradable, su Club Náutico es un puerto muy conveniente por los conceptos ya mencionados, instalaciones, servicio, costo, tienda repuestos, lavandería, combustible, disponibilidad atraques, etc.

Aquí embarca Cristobal, el mas veterano y fiel tripulante de los Corfú, desde aquel ya lejano 2003 que recogimos al Corfú I en Alicante, transladandolo seguidamente hasta Benalmadena. Todo ello además de mi cuñado y amigo. De Altea nos trasladamos a Morayra, donde fondeamos por la tarde para salir al alba rumbo a Formentera, a donde llegaríamos tras un agradable tránsito casi todo a vela.

Parte 2ª – Ibiza y Formentera

Es Vedra desde Formentera

Ya en las islas, disponemos de unos días para recorrer la costa oeste de las Pitiusas, desde Formentera hasta San Antonio en Ibiza, que sera nuestra «base» en las tres siguientes semanas. Vamos reconociendo detenidamente los fondeaderos que iremos recorriendo posteriormente. En estas fechas ya hay bastante movimiento de barcos, pero aun se puede sobrevivir sin demasiadas complicaciones, cosa que no tardará en cambiar…

Sa Pedrera – Atlantis

En la costa sur de Ibiza, muy próximo al peñón Es Vedra, visitamos un lugar pintoresco, el paraje conocido como Sa Pedrera. Se trata de una antigua cantera de piedra arenisca a pie de acantilado. En tiempos de los hippys estos la llamaron Atlantis y asi se sigue conociendo. De difícil acceso por tierra, en barco si tiene fácil acceso fondeando a unos 300 mts. El lugar es curioso, pero solo eso…

Cala Salada

Cala Salada

Continuamos nuestra exploración hacia el norte, pasando por Cala Tarida, Cala Comte, y llegamos a Cala Salada, pequeña cala al norte de la Bahía de San Antonio.

IMG_20170616_121026

San Antonio

Esta pequeña cala es interesante, aunque con bastantes barcos y fondo de abundante posidonia, por lo que no es fácil encontrar fondeo, si no se quiere fondear sobre la dichosa alga…

Finalmente atracamos en San Antonio, en esta primera ocasión en el puerto público, de Puertos de Baleares, que con su precio de 43€ en las islas es toda una ganga, como veríamos días después…

Y ya que estamos en San Antonio, no podemos dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la puesta de sol, famosa a juzgar por la cantidad de gente que se congrega en el paseo marítimo.

 

IMG_20170617_211750

Puesta de sol en San Antonio

El Café del Mar es de las terrazas mas conocidas de la zona, que acompaña el momento con una evocadora musiquita, que llegado el momento final del ocaso, culmina en una ovación de los congregados… No está mal, es un momento para disfrutarlo.

En San Antonio aprovechamos la facilidad de disponer de un Mercadona para poder aprovisionar debidamente. En el resto de paradas ya no resulta tan fácil y conveniente. Una vez solventado el capitulo logístico, nos disponemos a recorrer esa zona oeste de las Pitiusas, Ibiza y Formentera.

Mi tatoo veraniego

El tatoo veraniego…!!!

Y puestos a iniciar la experiencia de la nueva ruta, tuve un debut brillante: Una medusa tuvo a bien darme la bienvenida a sus calidas aguas. Me pilló de lleno en un costado, dejándome un «tatuaje» para una buena temporada, que aun no ha desaparecido del todo…

En el rincón norte de Cala Tarida el fondeadero es limpio y protegido de la brisa térmica del norte.

Cala Tarida

Cala Tarida

IMG_20170619_205947

Time and Space

Desde allí se accede, en un paseo de una media hora, a Cala Llentia, donde se encuentra un lugar interesante. Allí se ubica la finca del propietario del Circo del Sol y en un terreno anexo, también de su propiedad, hizo instalar una colección de enormes monolitos de piedra. La instalación se denomina Time and Space, y es una evocación al sol.

IMG_20170619_210918

Puertas Can Soleil

Una puertas allí en mitad de la nada completan el peculiar conjunto. Ni que decir tiene que el lugar es otro de los mas destacados para disfrutar de la puesta de sol, varios de los que seguiremos descubriendo…

Seguimos recorriendo poco a poco la costa ibicenca hacia el sur y a continuación saltamos a Formentera. El tiempo predominante en las islas en verano es el de levante, por lo que esta zona oeste de las islas suele estar bastante en calma, con una brisita térmica durante el día que ofrece unas placenteras navegaciones a lo largo de su costa.

IMG_20170621_134907

Formentera, playa Illetas

Mientras, vamos disfrutando de calas y fondeos, la vida a bordo del Corfú se desarrolla en completo relax. Madrugar está prohibido, la escala de tiempo es relativa, baños, sol, comemos cuando nos apetece, mas baños, mas sol… agradables cenas, a veces a bordo, a veces en lugares con encanto… Esa es la rutina, el dia a dia…

Pero si hay un atractivo irresistible en estas islas, ese es el color de sus aguas, ese turquesa que se muestra irresistible a la contemplación.

PANO_20170621_142540

Formentera, Illetas

IMG_20170621_134144

Formentera, Illetas

Ese color, acompañada de la temperatura, siempre por encima de 25º, hacen del baño todo un placer.

PANO_20170622_210606

Ibiza

Pero no todo es sol y baños… Tambien tenemos oportunidad de visitar el puerto de Ibiza y disfrutar de este precioso lugar.

IMG_20170622_213232

Ibiza

Eso si, tambien sufriendo los inconvenientes de que se haya convertido en una «marca» para el sangrado del bolsillo del visitante. Para orientarnos… Atracamos en el Club Nautico de Ibiza, al «módico» precio de 185€, record absoluto de importe abonado por el Corfú ene lugar alguno de los visitados, y no son pocos… Tambien he de decir que de los cuatro puertos de la ciudad, éste es el mas barato…!!! Los demas pasaban de los doscientos euros la noche…

Pero a veces se encuentran islas en el inmenso oceano… En Ibiza dimos con un lugar muy especial, comida tradicional a precios de «península», cosa ya casi inexistente en estas islas… El Bar San Juan hace gala de que lo imposible, a veces no lo es tanto…

IMG_20170701_202803~2

Cuca, Maribel, Maria y Fernando

La ruta continua y las tripulaciones se van relevando. Llega el turno del nuevo grupo formado por Cuca, Maribel, Maria y Fernando. Cada ruta es distinta y aunque nos mantendremos en las mismas aguas, siempre intentamos visitar algunos lugares distintos, serán nuevas experiencias a vivir sin duda.

 

Un lugar curioso que visitamos fue la cala Benirras, en el norte de la isla. Es de los pocos lugares de la isla que conserva algunos de los rituales de aquellos hippys de décadas atras. A la puesta de sol de los domingos, suenan los tambores en la cala, abarrotada de multitud de curiosos turistas y algunos personajes, mas curiosos aun…

IMG_20170625_203539

Tambores en Benirrás

Cala Comte es uno de los lugares que repito en cada ruta. Es un fondeadero amplio, de fondos limpios y buena protección del Norte predominante en esta costa.

IMG_20170704_103844

Cala Comte

El hecho de que el lugar tenga una vista privilegiada, hacia el ocaso sobre la mar, ya parece ser algo a lo que estemos acostumbrándonos. Tambien dispone, ademas de dos restaurantes, de un pequeño chiringu mas que agradable.

Nuevamente bajamos hacia Formentera. En esta ocasión será Espalmador el destino, donde tomaremos una boya, ya que el fondeo está totalmente prohibido.

IMG_20170630_120546

Espalmador

La belleza del lugar está fuera de toda escala descriptiva. Unas pocas fotos apenas pueden componer una mínima idea del lugar

IMG_20170703_111812~2

Miguel, Paloma, Sofia y Chely

Y toca nuevo relevo. Ahora llegan Miguel, Chely, Paloma y Sofia. De nuevo iniciamos una ruta que no por conocida, nos resultará menos divertida. Aun quedan muchos lugares por vivir en esta nueva compañia.

 

Uno de esos lugares es Cala Jondal, en el sur de Ibiza. Uno de los fondeos mas demandados de las Baleares. Lugar obligado para el famoseo visitante a la isla. Alli se encuentra el Beach Club Blue Marlin, imprescindible para ver y ser visto…

PANO_20170704_150300~2

Cala Jondal y el Blue Marli

La «fauna naútica» que se puede encontrar en estas islas es increible, y siendo la estrella del momento, no podía faltar el SY A, que ya me encontré en el Astillero de Cartagena. Durante el mes que deambulé por estas aguas, los encuentros fueron constantes.

IMG_20170702_152644~2

Al final, todos somos curiosos…

En cada fondeo es el atractivo y foco de toda la curiosidad. Incluso, resulta curioso como barcazos increibles, que normalmente son el objeto de curiosidad y mil fotos, en este caso, se dan su curiosa vueltecita alrededor del extraño artefacto..

Otros aspectos de la vida a bordo pueden ser los paseitos a tierra en la lanchita auxiliar. Este es un componente del barco que en estos viajes resulta imprescindible. Los desembarques son continuos por distintos motivos. Desde salir a comprar el pan u otros viveres, a excursiones y paseos o a tirar la basura diaria. Las salidas a comer o cenar tambien son contínuas.

Las copitas de última hora en la bañera tambien son parte esencial de la vida a bordo. Ese momento final del dia se envuelve de una atmósfera muy agradable. La musiquita, el «Sonido del Corfú», aporta su granito a ese ambiente tan especial.

De vuelta por aguas de Formentera, fondeados en Cala Saona, fuimos testigos del desarrollo de un importante incendio forestal que rapidamente rodeó todo el terreno próximo a la cala.

IMG-20170706-WA0000~2

Paella en Formentera

La parte gastronómica tiene en el Corfú un espacio propio muy destacado. Disfrutamos de salir a conocer sitios y lo que nos ofrecen. Hay lugares con mas o menos interés en esta materia, pero casi siempre encontramos sitios interesantes… Y si después de estos homenajes, encontramos un sitio bonito donde tomarnos alguna copita que otra, la cosa ya es redonda..

Y finalmente, llega esta última ruta a su fin, en Ibiza, y bajo una preciosa luna llena

Ya andamos por el diez de Julio y aun queda mucho verano por disfrutar…

Continuará en: 2017, así nos fue (2)


Me interesa tu opinión...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: