Posteado por: Rafa "Corfú" | 26 septiembre, 2018

Parte IV: Grecia, del Jónico al Egeo

Parte IV: Del Jónico al Egeo, por el Canal de Corinto. 1 al 14 de junio.

IMG_20180603_195513

Llegada a Grecia

El 1 de junio llega el momento de afrontar las 340 millas que separan Malta de la isla griega Zákinthos. El tránsito, dos días y medio, se desarrolla sin novedad reseñable, con un suave viento del W-NW la mitad del trayecto. Zákinthos es mi punto de entrada favorito a Grecia. Allí me esperan un grupo local de buenos amigos, encabezados por Lazos Tsaftaridis, Panagiotis, Alexandros, etc. Con Lazos mantengo una buena amistad desde el 2010 que coincidimos en un fondeo y quedó prendado con el viejo Corfú II; desde entonces al costado de su «Ex-Animo» siempre encuentra el Corfú atraque. Él me ayuda con el farragoso trámite de obtener el DEKPA, autorización para la navegación en aguas griegas, que siempre existió pero no se exigía, cosa que ha cambiado recientemente.

El 7 de junio, y tras cuatro días entre esta buena gente, continúo ruta hacia la ciudad de Patras, en la entrada del Golfo de Corinto, donde atraco en la tarde del mismo día.

IMG_20180607_200320

Muelle comercial de Patras

El puerto deportivo local resultó muy dañado en un temporal hace unos años y no se ha reparado. El atraque disponible es en una zona del muelle comercial en condiciones bastante precarias, en especial con el frecuente fuerte viento de la zona, por lo que no es una escala recomendable. Pero en este caso la ocasión lo merece. Allí me reuniré, y embarcará, con mi amigo Koke Contreras. Como jugador veterano, portero, de la Selección Española de Futbol viene a Patras a jugar un partido contra la Selección Griega de veteranos. Su invitación a acompañar a la expedición nacional es todo un regalo, la oportunidad de pasar un simpático día en compañía de viejas glorias del futbol español. El hotel de concentración, el bus al estadio, el túnel de vestuarios, el partido en el banquillo… un día completo con todo el equipo, empezando por el míster, Lopez Ufarte, o con jugadores que lo fueron todo en la selección como el propio Koke, Alfonso, Iván Campo o Salva Ballesta. Toda una curiosa e interesante experiencia.

IMG_20180610_113552

Puente de Rio

El día 10, y después de tres días en Patras, mi nuevo tripulante, Koke, y yo salimos para adentrarnos en el Golfo de Corinto, hacia el cercano puerto de Navpaktos, mas conocido por nosotros como Lepanto. Pasamos bajo el enorme puente de Rio, que une ambas orillas del Golfo. Lepanto es parada obligada en esta ruta. El pequeño puerto, incrustado en una fortaleza medieval, testigo de mil batallas, tiene un encanto indescriptible. Miguel de Cervantes, el «Manco de Lepanto» tiene aquí gran protagonismo, monumento incluido.

El espacio disponible es mínimo, apenas para 4 barcos y con espacio mas que limitado para maniobrar y largar la maniobra de fondeo. Quizás por esa razón siempre encuentro sitio, son muchos los barcos que se asoman y al ver lo limitado del espacio continúan a otros puertos cercanos. Pero sin duda merece la pena, es un lugar que visito repetidamente desde 2010 y lo disfruto cada vez mas.

PANO_20180610_133231

El Corfú III en Lepanto, Navpaktos

EL 11 de junio hacemos una etapa larga para acercarnos al Canal de Corinto. Ya anochecidos atracamos en Kiato. Es un puerto sin interés alguno, por lo que siempre tiene espacio disponible, y cuyo interés radica en su proximidad al Canal, necesario para afrontar el cruce con tiempo, a lo que nos disponemos en la mañana del 12.

El Canal de Corinto es una impresionante obra que data de 1893, aunque la idea original y varios intentos de acometerla venía desde el Imperio Romano, ya que evita las mas de 300 millas que supone bordear la península del Peloponeso. Son cinco millas las que separan el Jónico del Egeo y los 151€ del peaje de paso bien merecen la pena.

IMG_20180613_093414

Korfos

Ya en el Egeo, atracamos en el pueblito de Korfos, al fondo de un profundo puerto natural. En estas fechas, 12 de junio aun está la temporada tranquila y encontramos atraque en el pantalán público. Más adelante ya es mas difícil, aunque hay varias tabernas que ofrecen atracar a sus muelles, en los que te ofrecen gratis atraque, luz y agua, con la sola expectativa, que no compromiso, que cenes en su taberna. Ese amable ofrecimiento no es infrecuente en Grecia.

Screenshot_20180613-111945~2

Imagen de Google

El día siguiente, el 13, navegamos hacia el sur por esta costa del Este del Peloponeso. En las proximidades de Epidavros fondeamos para visitar unas ruinas sumergidas, en apenas 3 a 5 metros de fondo, por lo que son muy fáciles de curiosear buceando. Son incluso visibles en las imagines de satélite de Google Earth. Impresionante ver unos restos que llevan cientos de años ahí sumergidos y muestran muros, tinajas, pavimentos, etc…

Por la tarde llegamos a Poros, el puerto mas concurrido de esta zona del Egeo, el Golfo Sarónico. Aquí recibiremos refuerzos, dos tripulantes se incorporan en este puerto.

Mas bien es relevo, ya que Koke desembarca aquí y es relevado por Alejandro y Cesar, no sin antes echar juntos unos buenos ratos los cuatro, en las dos noches que pasamos en Poros.

Continuará con nuestra ruta por el Egeo…


Categorías

A %d blogueros les gusta esto: