Posteado por: Rafa "Corfú" | 15 diciembre, 2021

2021: Ensayo general

NOTA: Esta pagina está configurada para su lectura en ordenador o tablet, no para teléfonos.

De nuevo me asomo a estas paginas, tras un largo periodo de ausencia. Desde la compra del Corfú IV se han acumulado una buena secuencia de vivencias que ha llegado el momento de compartir con vosotros, sus «tripulantes virtuales».

Recapitulando, desde la compra en sep´20, inmediatamente inicié la actualización y adaptación, tal y como ya os he relatado en la “descripcion del barco”. En esa tarea empleé todo el invierno 2020-21, aquellos horrendos meses de encierros por la pandemia, vividos casi en su totalidad a bordo en Marina Motril. En la primavera de 2021, finalizados los trabajos, apenas había podido navegar en pruebas, por lo que el barco estaba “muy verde”.

En tales circunstancias, la temporada del 2021 me la planteé como un ensayo general, una prueba exhaustiva de todos los cambios y mejoras efectuados, que de cara a futuro me aportase valiosas conclusiones y me permitiese afrontar el siguiente invierno la preparación final para la mas exigente temporada 2022. Fue por tanto una campaña con objetivos limitados, por la costa sureste española, y con un ojo puesto en el virus que aun por esos dias estaba bien presente con todos los lios de vacunas, limitaciones, etc… No será éste un relato cronológico, sino mas bien un esbozo de cómo y donde han transcurrido estos cuatro meses en ruta

El domingo 30 de mayo, por fin, estoy en condiciones de partir hacia levante, desde Benalmadena, acompañado brevemente por mi viejo amigo Antonio y Diego. Poco a poco, en cómodas singladuras, llegaría a la costa murciana, que sería mi zona de operaciones todo el verano, a excepción de un par de escapadas a la costa sur alicantina.

Tomando como base el Real Club de Regatas, puerto amigo donde lo haya, Cartagena, es sin duda la protagonista de la temporada. Puerto al que acudiría cada semana o diez días para aprovisionarme y como no para disfrutar de esa ciudad en la que me encuentro como en casa, a lo que contribuyen el buen numero de amigos con los que allí cuento. La ciudad ofrece al visitante una completa y diversa oferta de primer nivel como son el Teatro Romano y su museo, el Museo Nacional de Arqueologia Submarina o el Museo Naval. El casco histórico tiene un mas que agradable paseo y la gastronomía local merece visitas reiteradas…

.

Teatro romano
Arsenal Militar
Submarino de la Armada entrando a Cartagena
Museo Naval

Pero el estado natural del barco es en la mar y no atracado, por lo que disfruto mas de los fondeos que de los puertos. Y el fondeadero de la Azohía reúne todos los requisitos para ser mi fondeo de referencia en la zona. Ensenada totalmente protegida de los vientos de levante dominantes en la zona por lo que el fondeo es comodo y sobre todo seguro. Es una pedanía de Cartagena, de veraneo local y escaso desarrollo turístico. Aguas cristalinas, agradables paseos al atardecer, buenos sitios donde comer y el Rockola donde tomar una copilla a la orilla del agua… ¿Que mas se puede pedir…?

Fondeo en la Azohía

Como hay que ir alternando periodos de fondeo con visitas a puertos, especialmente cuando la meteorología asi lo “sugiere”, el puertito de Cabo de Palos es otro de mis lugares mágicos. A pesar de ser un popular destino turístico no ha perdido una mas que aceptable tranquilidad. Y como en tantos sitios con otro buen numero de amigos cuento aquí. Agradables paseos los que he disfrutado, deliciosos baños en sus protegidas aguas, pero si algo es destacable es el insuperable caldero de arroz tan popular de la zona. Muchos he compartido con los que me habéis acompañado.

Cabo de Palos
Fondeo en Cabo de Palos

A una jornada de navegación de Cabo de Palos, ya en la costa alicantina, se encuentra la isla de Tabarca. Minúscula isla cuya historia merece un rato de curiosa lectura, https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Tabarca Han sido dos visitas las que le he dedicado en esta ocasión. El fondeo ha de ser con buen tiempo ya que los dos fondeaderos tienen escasa protección. Ademas, los fines de semana de verano se masifica el fondeo hasta niveles difíciles de imaginar… Aun así, es un lugar que merece la pena.

Fondeo sur Tabarca
Murallas en Tabarca

Otro fondeo muy especial es la llamada Cala Cerrada. Próxima a la referida Azohia, es un lugar de muy difícil acceso por tierra, totalmente virgen y de una belleza inigualable por estas costas. El espacio es muy limitado, y al estar en la Reserva Natural de Cabo Tiñoso, el fondeo está prohibido. Unicamente se puede amarrar a una de las tres, solo tres, boyas que han dispuesto al efecto. Aun asi, no es difícil encontrar sitio y poder pasar la noche en sitio tan especial. Eso si, solo con tiempo muy bueno, ya que ofrece escasa protección, contrario a lo que pudiera aparentar…

Cala Cerrada

La amplia Bahía de Cartagena ofrece varios otros fondeos muy interesantes, aunque con escasa protección, que para eso está la Azohia… Uno de ellos está en las proximidades de Cabo Tiñoso y sus espectaculares acantilados. Se trata de la cala Salitrona y las anexas a ésta. Zona igualmente muy virgen con escaso acceso por tierra. Interesante es la excursión a la cima de los acantilados donde se ubican las antiguas baterías de costa de “Castillitos” con sus impresionantes cañones e instalaciones visitables, además de las increíbles vistas.

Cala Salitrona

La Cueva del Gigante es otra visita que este verano hemos disfrutado en varias ocasiones. Aprovechando la calma de la mañana, se fondea en las proximidades y tiene una visita bastante fácil, para no iniciados, que sorprende por su belleza. Con escarpines y una buena linterna sumergible se recorre una profunda y amplia galería, buena parte nadando en sus aguas cristalinas. Interesante actividad…

Cueva del Gigante
Entrada a la cueva, con el amigo Koke

Los que me conocéis ya sabéis que la gastronomía es para mi un componente esencial del interés de una ruta. Que una zona no ofrezca aliciente al respecto, pierde gran parte del atractivo. No es el caso de esta zona, donde los protagonistas indiscutibles han sido los arroces. La costa murciana tiene en el Caldero su principal valedor. Receta contundente que hemos tenido muchas oportunidades de disfrutar. Los arroces alicantinos también han dado grandes momentos de gloria…

Caldero caldoso
Caldero seco
Paella en la isla Tabarca
Paellas, una de primero y otra de segundo, con mi cuñao Cristobal, histórico ya tripulante de los Corfu

Todas estas vivencias, como cada año, las he compartido con un buen grupo de amigos que me han acompañado en distintos periodos mas o menos largos, pero siempre divertidos.

Y como fin de temporada, ya en ruta de regreso a Motril, un par de días de fondeo en el Parque de Cabo de Gata, en la cala Genoveses son un buen colofón. Es un lugar de extraordinaria belleza y para esos días de final de septiembre, ya muy tranquilo, a excepción de la llegada de madrugada de varias pateras de inmigrantes. Almerimar, Adra, también serian visitas de esta pausada ruta de regreso.

Genoveses, Cabo de Gata

El 1 de octubre atracaba en Motril dando por finalizada la temporada 2021. A modo de resumen, fueron 122 días en ruta, de los que 52 noches lo fueron de fondeo, y 70 en puerto, 20 de ellos «forzosos» por malas o al menos incomodas condiciones meteorológicas. Los puertos visitados fueron: Almerimar, Cartagena, Cabo de Palos, Guardamar del Segura, Santa Pola, Aguilas, Mazarron y Adra. Para llevarla a cabo consumí 496,8 lts de gasoil, en 186,3 horas de motor. Una buena temporada, que se ha desarrollado con casi total tranquilidad. Resulta imposible «escapar» de campañas tan largas sin al menos un par de incidentes… Afortunadamente sin mayor transcendencia que quedan como meras anécdotas

Que noche la de aquel dia…
Alguna que otra tormenta veraniega…
Pero todo queda compensado…

El invierno de 2021 al 22 transcurrió en Marina Motril, preparando el barco para el gran desafío que supondría el verano del 2022, mejoras que quedaron pendiente en la actualización inicial, o bien detalles que se pudieran optimizar sobre lo ya actualizado en base a la experiencia adquirida en esta primera temporada.

Nos vemos en 2022…!!!

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Grande, Primo!!
    Gracias por todo el tiempo dedicado a confeccionar tus detallados «Cuadernos de Bitácora» que te ayudan posteriormente a describir sitios y experiencias que seguro animaran a much@s de nosotr@s a querer conocerlos y vivirlas….
    Esperando el de 2022, Capitán!!! 😉
    Un Abrazo!!

    Le gusta a 1 persona


Me interesa tu opinión...!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: