Posteado por: Rafa "Corfú" | 9 enero, 2023

2022: En aguas Jónicas (1)

NOTA: Esta pagina está configurada para su lectura en ordenador o tablet, no para teléfonos.

En los últimos días de mayo llegábamos a la isla Zakynthos, la mas al sur de las Jónicas, dando comienzo así a esta intensa campaña con la decisión ya tomada de no regresar a su conclusión. Por tanto ya os desvelo el final de la temporada, el barco se queda a invernar en Grecia…!!! Pero vayamos por partes, que son cuatro meses los que tenemos por delante…

Con mi tripu Ale, estamos en Zakynthos

No será un relato cronológico sino mas bien geográfico, iremos recordando los lugares que disfrutamos, en varias ocasiones la mayoría de ellos, con muchos de vosotros. Este gráfico os ayudará a situar los lugares relatados a continuación…

Venta del pescado en el muelle de Zakynthos

Zakynthos, capital de la isla del mismo nombre, este año no acaparará mucha atención. Hay obras en el puerto y el espacio disponible no es mucho. Las distintas rutas se centrarán en las islas mas al norte de este mar interior rodeado de las islas y el continente, aunque volveremos por el norte de esta isla que nos tiene reservadas unas cuantas gratas sorpresas…

La Cala del Naufragio es sin duda una de las imágenes mas famosas de toda Grecia. Se encuentra en la costa noroeste de Zakynthos. No es fácil su visita. Está abarrotada a todas horas, principalmente de barcos de excursiones, además por estar expuesta a mar abierto hacia el noroeste a menudo el fondeo es complicado cuando no impracticable. Eso si, la belleza del lugar compensa cualquier otro inconveniente…

Las calas aledañas a la anterior mas famosa no tienen nada que envidiarle, a falta claro del naufragio… Eso si están mucho mas tranquilas.

Y cerrando las visitas a la isla Zakynthos, la Cueva Azul es otro maravilloso lugar que hemos visitado varias veces, aunque tampoco tiene una visita facil.
Para encontrarla asi de despejada hay que estar alli antes de las diez de la mañana que empieza la incesante caravana de lanchas turisticas.

La isla mas al norte de Zakynthos es Cefalonia que será la gran protagonista de la temporada, con sus distintos puertos y fondeaderos. Argostolí y su aeropuerto seria la puerta de entrada o salida de buena parte de los tripus este año. Ciudad pequeña y agradable, con un puerto amplio y excelente oferta logística para todo lo que necesitamos. Obras recientes lo han dotado de tomas de agua en el muelle, y las tomas de electricidad también están… en camino. Y por si fuese poco aliciente, el puerto es habitat de las tortugas Caretas que deambulan todo el día entre los barcos. El costo del atraque es de 13,50€ diarios, mas 5€ de agua opcional.

Primera tripu en Argostolí
Relevo de tripus en Argostolí

Poros es otro de los puertos que mas frecuentamos en Cefalonia. No excesivamente demandado y con la instalación recientemente de un nuevo pantalán flotante este puerto tiene una agradable visita. Se puede recargar agua y el costo es de 13,50€ y 2,5€ por el agua opcionalmente. La oferta de tabernas es buena y para la copilla digestiva tenemos un lugar de referencia…

Poros
Mi nuevo grumete viene en camino…
Al borde del agua, dificil de superar…
Sin duda la mejor tripu…!!!

Assos es otro lugar privilegiado, (y cual no…) en la costa oeste de Cefalonia. Ha de escogerse el momento adecuado, ya que ésta costa carece de protección y a menudo el estado de la mar no hará cómoda la visita. El pequeño muelle apenas acoge a cuatro o cinco barcos además de los varios locales y ni siquiera es posible atracar por el escaso fondo. El fondeo no es fácil por la excesiva profundidad de la cala, además de llevar varias horas de navegación llegar hasta allí. A cambio es una costa menos frecuentada, mas tranquila. Inexcusable la visita a la fortaleza veneciana y sus magnificas vistas.

Unas pocas millas al sur de Assos encontramos la cala Atheras. Es uno de los lugares que he descubierto en esta campaña. Y la sorpresa ha sido notable. Excelente fondeo y tranquilidad absoluta donde apenas hay cuatro casas y un par de tabernas. La que está en alto y domina todo el paisaje además es extraordinaria.

Mythos helada y buena compañia… What else…?

Fiskhardo, y seguimos en Cefalonia, se encuentra en el extremo norte de esa isla. aquí el panorama cambia. Es el sitio de mas demanda de todo el Jónico y era un lugar que gustaba de visitar. Y digo gustaba porque con esta visita le he retirado el saludo. Si antes era ya un sitio algo mas «arregladito» que el resto de esta zona, desde el 2016 que no lo visitaba han cruzado la línea, para mi, de no retorno. La enorme saturación no ya del muelle, sino del fondeadero, ya queda relegada a un segundo plano. Han desaparecido las tabernas tradicionales dando paso a restaurantes pretendidamente mas sofisticados con mas que dudosos resultados. El comercio ya solo ofrece boutiques de «moda», y así con todo. Y eso es exactamente lo que no busco en Grecia. Será por sitios…

Agia Effimia, Es el ultimo puerto de Cefalonia que visitaríamos en repetidas ocasiones. Puerto muy agradable, con una fantástica oferta gastronómica, buena compra, y amplio muelle que si se evitan los días de flotillas no es difícil encontrar atraque. El atraque es a 14,88€, aparte agua y electricidad, en todos los atraques, mediante tarjetas prepago. El único inconveniente y no menor, es el viento. Cada tarde, todas y cada una de ellas, sopla un viento térmico del NW, transversal al muelle, de entre 20 y 30 nudos que hace «divertida» la maniobra de atraque. Gracias a que el capitán del puerto, el amigo Markus, con su profusamente usado vozarrón da las instrucciones oportunas a los patrones… Toda una experiencia…

Ag. Effimia

La islita Kálamos se ganó un sitio especial entre mis preferencias hace años. Apenas 500 habitantes, es de los lugares de mayor demanda de todo el Jónico, en buena parte gracias a la taberna de George, quien además de tabernero ejerce de «practico» del abarrotadísimo, y gratuito, puerto y donde gracias a él siempre hay un sitio para el Corfú, aunque sea en sexta fila abarloado…

Abarloados en sexta fila…!!!
Todo un personaje el amigo George…!!!
Kalamos
Cena en George
el ouzo digestivo imprescindible…

En Kálamos y a un agradable paseo desde el puerto está la playa Agripidia. Con su simpleza para mi es de mis rincones favoritos de cuantos conozco en este pais y no van siendo pocos. Unas cuantas casas de pescadores, algunas de veraneo familiar, una taberna a pie de playa y rustico pantalán, eso es todo. Y la atmosfera… Esa calma que te envuelve. Quizás sea eso…

Sin abandonar Kálamos encontramos un extraordinario y concurrido fondeadero. Porto Leone es un pueblecillo en ruinas, destruido totalmente por el terremoto de 1953 tras lo que fue abandonado. Durante años la única edificación reconstruida fue la iglesia, Recientemente se ha reconstruido una vivienda, aparentemente con fines turísticos, aunque aun cerrada.

Fondeo en Porto Leone
Molino en ruinas

La isla Kastos está separada por un estrecho de menos de una milla de la vecina Kálamos. En años anteriores apenas le había dedicado unas horas de algún fondeo diurno, ya que Kálamos acaparaba toda mi atención en esta zona. Pero este año, un día navegando su costa me picó la curiosidad… Y la sorpresa ha sido notable… Es una islita aun menor a la vecina, unos 150 habitantes. Tres tabernas y otros tantos cafés, una pequeña tienda de alimentación y un puñado de casas es todo lo que se puede encontrar aquí. Otro remanso de paz, eso si, con un amplio fondeadero enormemente concurrido. El puerto ofrece unos escasos diez atraques, prácticamente imposible de encontrar vacíos mas allá de las diez de la mañana. Aunque quien quiere un puerto…?

Fondeo en Kastos
Puerto de Kastos

Van sumándose lugares, puertos, fondeos, sitios por los que dejar pasar las horas es el privilegio que disfrutamos año tras año…

Continuará… Aun queda mucho verano que contaros…

(En el menú a la derecha están los álbumes completos de estos momentos)

Posteado por: Rafa "Corfú" | 25 diciembre, 2022

2022: Ahora si, a Grecia…!!! El tránsito.

NOTA: Esta pagina está configurada para su lectura en ordenador o tablet, no para teléfonos.

En el capítulo de “la preparación” ya os relaté la pesadilla de los fallos aparecidos a última hora. Pero como bien está lo que bien acaba, todo quedó por bien empleado, y contento de que tales fallos apareciesen en la exigente preparación y no a mitad de temporada.

El 5 de mayo ya por fin pude ponerme en marcha. Eso si, a ritmo acelerado, mucho mas de lo que gusto y acostumbro. Tenía ya tripulantes con fechas de embarque cerradas lo que me haría intentar no plantar a nadie, cosa que nunca antes ha ocurrido en el Corfú. En dos días me planté en Cartagena, parada obligada para mi y lugar de recogida de Angel, mi primo y ya tripulante veterano… Al anochecer del 6 de mayo atracaba en el Real Club de Regatas de Cartagena.

Listo para partir en Benalmádena
Cartagena, mi viejo compañero…
Primer tripulante: mi primo Angel

La parada fue bien breve, a penas el tiempo de repostar y tomarnos un glorioso Caldero. La tarde del 7 de mayo partimos, la meteorología acompañaba y decidimos lanzarnos a un tránsito “intenso”. Desde la altura de Cabo de Palos arrumbamos directos hacia Formentera, donde llegamos la tarde del día siguiente, y por donde pasamos de largo en demanda de Porto Colom, Mallorca, a donde atracaríamos en la mañana del lunes 9. Dos horas, lo justo para repostar, aplicarnos un buen desayuno, comprar algo de víveres y sobre todo mis apreciadas ensaimadas…!!!

Atracados en Porto Colom
Inviable ese tránsito sin un par de buenas ensaimadas…!!!

El mismo lunes 9, antes de las diez, partimos de Porto Colom, proa hacia el sur de Cerdeña. Buen tiempo, demasiado calmado, en el que apenas sacamos unas horas de navegación a vela, en horas diurnas, siendo el resto a motor.

A medianoche del martes fondeamos en una cala al sur de la isla de San Pietro. A la mañana siguiente, día 11, continuamos hasta Cagliari donde atracamos a media tarde con lo que ya me ponía al día de mi calendario de ruta prevista, lo que me permitía recuperar el ritmo pausado que me gusta y disfruto en mis desplazamientos. Aquí desembarcaría Ángel, de acuerdo a la reserva de su vuelo de regreso, no sin antes concedernos una merecida pizza y unos mas merecidos aun digestivos.

Buscando levante…
Siempre gratos encuentros
Un polizon

Una de las muchas placitas de Cagliari, la catedral al fondo .

Mi primo ya se vuelve desde Cagliari.

El viernes 13, después de un par de noches en Cagliari, me desplazo hacia Villasimius, magnifico fondeadero en el Parque Natural de Cabo Carbonara, extremo sudeste de Cerdeña. Aquí permanecería tres días, descansando del ritmo apresurado anterior y en espera de optimas condiciones meteorológicas para el salto hacia Sicilia.

Pero no era solo cansancio lo que arrastraba, llevaba días con la garganta afectada, sin mas síntomas, y opté por hacerme el test, que dio positivo…!!!

En la mañana del lunes 16, y después de tres días de relax y “cuarentena” fondeado en Villasimius, abandoné Cerdeña hacia Sicilia. Veintiseis horas después fondeaba en el antepuerto de Trápani. Ya voy sin prisa para la siguiente recogida y dispongo de dos días en la zona. Al dia siguiente me desplazo al cercano puerto de San Vito lo Capo, pequeña localidad turística que me resultaba muy agradable para dedicarle  esos dos días.

Trapani, Sicilia, fondeo en tránsito
Atracado en San Vito lo Capo

San Vito tiene tres concesiones en el puerto por lo que mantienen una viva competencia en precios. Ademas dispone de una buena logística, una espectacular playa, paseos agradables, y un delicioso  plato típico del suroeste de Sicilia: el Cous cous de pescado.

Gasolinera del puerto 2,099€

El cous cous de pescado es una delicia muy popular en todo el sur de Sicilia
Gasolinera en el mismo pueblo, Diesel a 1,83€. El carrito me lo dejaron en el puerto…

Y siguiendo con mi calendario de ruta, el viernes 20 de mayo salgo de San Vito, rumbo a Palermo, donde atracaría a medio dia, recibiendo esa misma tarde al amigo Ale, quien ostentará esta temporada el titulo de tripulante TOP por partida doble. Fue el primer tripulante en aquel primer transito Mallorca-Malaga cuando lo compré, y es quien mas días de embarque  acumulado suma en la aun breve historia del Corfú IV.

La mañana del 21 partimos hacia Cefalú, costeando la costa norte de Sicilia, donde fondeamos a media tarde. Sicilia, y esta costa norte en particular, está repleta de lugares increíbles y este es uno de ellos.

Cefalú
Cefalú

El domingo 22 partimos hacia las islas Eólicas, fondeando en su isla Volcano por la tarde. Bastantes barcos en el fondeadero norte, lo que no hacia presagiar lo que nos encontramos al desembarcar: La isla semidesierta. Además de los estragos sufridos a causa del virus en un pequeño lugar exclusivamente turístico, ahora sufrían la ira del volcán, que si bien está en permanente actividad, en los últimos meses emite muchos mas gases tóxicos de los aceptados como seguros. El ambiente era desolador. Buena parte de los pequeños hoteles y apartamentos en estado de abandono, los negocios cerrados y prácticamente nadie a la vista. Un solo lugar encontramos para cenar la pasta diaria. Allí, además de servirnos la mejor pasta probada antes, nos relataron la estremecedora situación. Que distinta ésta a aquella visita en 2018, con la isla luciendo su encanto y tranquilo ambiente veraniego…

Fondeados ante el volcan
Ocaso en Volcano

La mañana del lunes 23 pasamos pagina y continuamos ruta hacia Scilla, justo a la entrada del Estrecho de Messina, y donde tomamos una boya de fondeo. Se encuentra en la orilla continental, la punta de la bota italiana para entendernos, y es un pueblito de una extraordinaria belleza

Puerto de Scilla
Scilla desde el Castillo
Pescadores del pez de espada en accion

Scilla es base de varios barcos dedicados a la ancestral pesca del pez de espada. Para ello disponen de una enorme torreta donde va el patrón, con controles del barco, y el vigía. Además tienen una enorme pasarela en la proa desde donde trabajará el arponero para dar caza al pez de espada. Increíble pero cierto…!!!

La mañana del 24, temprano de acuerdo con el horario de la marea, afrontamos el tránsito hacia el sur por el Estrecho de Messina. Este ha de hacerse imperativamente a favor de la marea, ya que es de tal intensidad que en contra resultaría imposible avanzar. Asi que nada hay que temer ajustandose al horario conveniente. a media tarde fondeamos en la bahia de Taormina, donde a base de petacas y zodiak repostamos que ya lo necesitábamos.

Taormina posiblemente es el principal atractivo turístico de toda Sicilia. Asentado en la ladera de la montaña sus callejas y placitas conservan su tranquilo sabor a pesar de estar ya repleto a estas alturas aun de la temporada. Lugar de visita obligada.

fondeo en Taormina
Taormina desde la bahia
El Etna en acción
El fondeadero desde Taormina
Taormina
Taormina

El dia 25 continuamos recorriendo la costa este de Sicilia, llegando para comer en Catania. Tipica gran ciudad italiana, interesante y bulliciosa, aunque nada que ver, para mis gustos, con la siguiente escala: Siracusa

Si Taormina era la primera atracción de la isla, Siracusa sin duda es la segunda. El casco antiguo lo forma una islita, Ortigia, unida por dos puentes. Dispone de un enorme muelle o «banchina di transito» que es gratuito por un máximo de cinco días. La ciudad tiene todo lo que podríamos esperar: preciosa visita por sus calles y plazas, magnifico mercado para aprovisionar víveres, y enorme oferta de lugares para disfrutar de la pasta en todas sus variedades. Un lugar donde los tres días que le dedicamos sin duda se quedan cortos…

Atracados en Siracusa
Banchina di transito
Paseo marítimo alrededor de la isla
Ruinas arqueologicas del Templo de Apolo
El susto de una noche: barco ardiendo y hundido frente al nuestro

Como cada noche, después de la pasta un bebedizo de eso que llaman Aperol Spritz y al que al final me acabé aficionando…

Mención especial merece la pasta. Sin remontarme a cuando llegué a Cerdeña y después a Sicilia, que también, desde el 20 de mayo que embarcó mi tripulante han sido 9 (NUEVE) cenas de pasta, excepto una, que para variar tomamos pizza…!!! Absolutamente deliciosas todas y cada una.

Y ya por fin, el domingo 29, partimos rumbo a Grecia donde llegaríamos el martes 31 tras dos días y medio de navegación, esta vez si, con casi todas la horas diurnas a vela, no como las etapas precedentes que el viento acompañó poco o nada. Veintiséis días desde aquel 5 de mayo que dejé Benalmádena atrás.

Lo mas reseñable de esta ultima etapa fue la pesca..!!!

No fue fácil la captura y nos dio un buen rato de lucha.

Bien empleados porque nos encontramos con este precioso ejemplar de 6,5kgs

Claro que faltaba el despiece… Tremenda sangría la que se forma…!!!

Eso si, después estuvimos varios días disfrutándolo

Y ya en Zakinthos, Grecia… Ahora solo quedaban por delante cuatro meses de disfrute…!!!

Pero eso ya es del capitulo siguiente…

Posteado por: Rafa "Corfú" | 17 mayo, 2022

2022: La preparación

Campaña 2022: la preparación

Este año ya tenía la decisión tomada de lanzarme a una campaña en condiciones, se pusiese el virus y su amigo ruso como se pusiesen. El pasado 2021 me lo tomé a modo de ensayo y prueba de todo lo actualizado y mejorado a bordo.

La invernada la he pasado, por segundo año, en Marina Motril, donde además de contar con el mejor precio de todo el sur peninsular, te sientes como en casa, gracias a Roberto y su magnífico equipo.

Baterias mas potentes
Calentador

Tras la compra de este barco en septiembre de 2020 lo sometí a una puesta al dia notable. Cambio de jarcia, renovado de la instalación eléctrica, nueva electrónica de navegación, instalación de paneles solares y un sinfín de mejoras mas.

Esta preparación para el 2022 se ha basado en pulir algunos detalles e introducir otras que quedaron pendientes, como la instalación de un tercer depósito de agua, para aumentar la capacidad de almacenaje, nuevo calentador de agua, el cambio de las baterías de servicios por unas de mayor capacidad, instalación de un inversor para obtener 220v de las baterías, completar el cambio total a iluminación LED, renovado de lancha auxiliar y su fueraborda, mejoras en toldo y capota, etc.

Varadero de cabecera

El 1 de mayo, finalizada la invernada, me trasladé al Varadero de Fuengirola, la autentica “casa” del Corfú. Una vez más, Miguel Angel y sus chicos dieron lo mejor de sí. Y en ese traslado de Motril a Fuengirola comenzaron los problemas…

El barco mostraba una evidente falta de potencia. Tras la estancia en varadero, y una vez instalado “por unos días” en Benalmádena, pasé a investigar la posible avería. Desmontado el conjunto del escape y turbo, este ultimo apareció casi totalmente obstruido de carbonilla, consecuencia inevitable del uso de un motor marino, en un velero en particular: uso continuado a pocas rpm´s y otros aspectos típicos en la rutina de un velero. Afortunadamente en TurboMalaga, taller especializado, pudieron “rescatarlo” a un precio razonable. Pero estábamos en plena semana santa, por lo que hasta su conclusión no quedó reparado. Montado y listo para prueba, los muchos días de temporal que siguieron no me permitieron salir a probar hasta muy próxima la pretendida fecha de partida: 23 de abril. Solo unos días antes pude finalmente comprobar que el turbo funcionada correctamente. Pero… En esa prueba, al poner el piloto automático para bajar a inspeccionar el motor, el susodicho operario decidió que sus días a mi servicio habían finalizado. El piloto había cascado. Este sistema se compone de cuatro unidades distintas. La avería solo era de la “centralita”. Pero al tratarse de una generación de aparatos anterior ya no hay repuestos, siendo los actuales incompatibles con los anteriores. De forma que solo cavia poner un piloto automático completo nuevo. Bien, asumido el disparate que cuestan todos estos cacharritos para el barco, aparecen los problemas de verdad: no hay stock…!!! Que si la crisis de los chips, que la pandemia, que la guerra…

El turbo de marras…

No, nadie se engañe… no era lo único. El indicador del viento, también había seguido el ejemplo de su compañero, exigiendo su retiro inmediato. Afortunadamente éste si lo conseguí una vez mas en mi querido wallapop.

Y si, aun hay más… La vela de proa, el génova, que ya dio algún aviso, ignorado por mi, el año pasado, también renqueaba. Una vez engrasado mejoró bastante, pero ya no me ofrece la garantía necearía para un sistema tan vital, en un viaje así. Por lo que me dispuse a cambiarlo. Este si apareció rápido. Lo que no fue tan rápido fue SEUR en traerlo, a quien en mi limitado alcance maldigo en todos los idiomas que google sea capaz de traducir. Envíos para el siguiente día, y cobrados como tales, se han demorado cuatro y cinco días en entregarlos.

Pero estando mi paciencia muy próxima a su límite, finalmente, el día 5 de mayo, conseguí hacerme a la mar, una vez solventadas todas las vicisitudes anteriores, y algunas mas que no voy a referir, para no aburrir… Lo que pretendía fuese una salida temprana, precisamente para ir sin prisa alguna, recreándome en la ruta, se ha convertido en una salida apresurada contra el tiempo, que es lo que menos me gusta de todo esto, pero al menos ya estaba en ruta…

Como acostumbro, no es mi intención llevar el relato de la campaña al día, más bien gusto de hacerlo al final, a toro pasado. Sirva este esbozo solo como introducción. Escribo esto ya en Sicilia, recuperado ya el control sobre el calendario. Continúo, ahora ya lentamente, hacia Grecia, donde espero llegar a primeros de junio. Espero ir amontonando un montón de vivencias que pretendo contaros, un día… Hasta entonces, que los vientos os sean propicios.

« Newer Posts - Older Posts »

Categorías