2010: Isla Corfú

Despues de un transito bien movidito por el Estrecho de Otranto, el dia 13 al amanecer estamos frente a Othonnoi, Grecia!!! Se ha metido un viento de 20 nudillos muy apañao, asi que fondeamos en la bahia norte de la isla para desayunar tranquilos. En un rato salimos… estoy ansioso por recorrer las 15 millas que aun me separan de la “tierra prometida”. Pero todo llega y los bonitos acantilados del norte de Corfú se plantan ante mi casi sin avisar, que la bruma casi los oculta. Por fin estoy aquí, aunque aun no he llegado “al sitio”, al que voy buscando… Aunque el dia de hoy, 13 de junio, un mes menos un dia desde la salida de Benalmadena, quedará en mi memoria como el dia que llegué a Grecia con mi barco.

Fondeamos en Sidhari, zona de pequeños acantilados de arenisca muy erosionados, formando calas, cuevas y otros rinconcitos preciosos. Ya lo conocia, pero mi memoria ya estaba adormecida, no recordaba el color de esas aguas…

Por la tarde atracamos en Kassiopi. Pequeño puertecito, muestra de lo que es el tipico pueblito griego, esa conchita, con las tabernas a pie de muelle, ambiente tranquilo… El lugar que uno ve y dice.. aquí me quedaba yo… No se paga nada, aunque no hay servicio alguno.

Es mi primer atraque a la “mediterranea”, con ancla fondeada por proa y popa al muelle. No me encanta el sistema, pero habré de acostumbrarme, por aquí es lo habitual. Hoy ha salido perfecto, la tarde está en calma. Un dia con viento cruzado veremos como no es tan facil… Para esta maniobra contamos con dos factores clave en contra. Uno es la “perezosa” maniobrabilidad del Corfú en marcha atrás, comun en los barcos con quilla corrida. Otra pega es la gran obra muerta del barco, o lo que es lo mismo, ofrece mucha pantalla al viento lateral y eso dificulta mucho la maniobra. Pero bueno, iremos manejando las situaciones según se presenten.

El interior de Kassiopi, apenas una calle, es mas bullicioso, con muchos restaurantes y bares orientados al turismo ingles.

El pueblo lo preside un castillo, o lo que queda de él. Lo interesante son las vistas sobre el pueblo que tiene ya que solo hay dos torreones mal reconstruidos.

Y nada mas llegar, en el café donde mismo hemos atracado, la chica me ha ofrecido amablemente la conexion wifi. Asi que procedemos a aplicarnos un par de Mythos, cerveza griega, para corresponder al gesto.

Y ya el dia 14 salimos a continuar la ruta. Por la tarde atracamos en Marina Gouvia, donde tienen a bien cobrarnos 44,70€ por una noche, motivo por el cual, al dia siguiente, después de un buen baldeo del barco, salimos pitando, que para que te claven siempre hay tiempo.

El dia 15 lo empleamos en costear Corfú y reconocer los 3 puertos disponibles. Pero sobre todo, es el dia que definitivamente “llego”. Por fin me planto con mi barco ante la pequeña iglesia de Pontikonisi, imagen caracteristica de Corfú, y a la que una vez me dije que volveria, en mejores circunstancias de las vividas… Bien… pues la foto lo atestigua: aquí estoy!!!

En la tarde del dia 15 de Junio, atraco en el Puerto Viejo de Corfú. Pequeño puerto que hace honor a su nombre, actualmente utilizado por algunos barquitos locales y sobre todo por barcos de excursiones a las islas cercanas. Sin servicio alguno, pero eso si, gratis. Tambien bastante molesto, por el continuo movimiento a alta velocidad de los excursionistas. Pero está muy centrico y me interesa para hacer mi primera parada de mantenimiento. He de cambiar aceites y filtros al motor.
Dias de mucho calor, que empleo al atardecer para perderme por las callejas de Corfú. El reencuentro con este lugar tiene intenso sabor agridulce. A pesar del tiempo trancurrido y lo distinto de mi vida ahora, cierta tristeza me asalta a la vuelta de mas una esquina olvidada y ahora reconocida.
Para el dia 18 ya estoy listo para dar avante de nuevo, y como hasta el dia 22 no tengo embarque de visitantes, decido hacerme una rutita por los alrededores, pero eso ya pertenece a la pagina siguiente, EL JONICO
ALBUM COMPLETO DE ESTA RUTA EN EL MARGEN DERECHO DE LA PAGINA, MENÚ «ASI NOS FUE EN EL CORFU II».

A %d blogueros les gusta esto: