El dia 5 de julio, tras cruzar el Canal de Corinto, inicio mi etapa por el Egeo, que me recibe con un conato de castañita… que no fué a mas, eso si, sorprendiendome al rebasar una islita, pasando de calma chicha absoluta a 25 nudos en minutos.
A primera hora de la tarde atraco en Aegina, puerto bien comunicado con El Pireo, Atenas, para el embarque de mis siguientes acompañantes, Pepin y Susi, veteranos del verano pasado en el Corfú.
La mañana siguiente, dia 6, me desplazo en jetfoil a recogerlos, lo que aprovechamos para ver unas poquitas de piedras en la Acropolis y dar una vuelta por Atenas, recortada a media tarde la visita de lo que pretendiamos, por el tremendo calurón que hace. Preferimos volvernos a Aegina y darnos un bañito en la playa y una buena cenita en una taberna junto al mercado del pescado.
El dia 7 iniciamos nuestra ruta por los Golfos Saronico y Argolico, bordeando la costa del Peloponeso y sus islitas. Esa tarde llegamos a EPIDAVROS, despues de fondear en la cala Karamaki para la ineludible comida y siesta.
Desde Epidavros nos desplazamos en bus 18 kms a visitar un teatro, griego, obvio…, con 13.000 localidades sentados y en estado de conservación optimo, restauraciones aparte… y muy activo con actividades musicales por su excepcional acustica.
El dia 8 por la tarde salimos hacia la cercana Poros. Sitio bonito, pero mas turistico y ruidoso de lo que busco.
El dia 9 a mediodia salimos a fondear en la cala Soupia, ya sabemos para que… y continuando ruta hacia Ermioni donde atracamos al atardecer. Es viernes y todo el dia estamos viendo pasar megayates a motor en dirección oeste… donde iran…??? Son bichos de 20 metros para arriba, y no van ni 20 ni 30… muchisimos!!! en la playita de la cala, un señor frances jubilado y residente aqui, me cuenta que es la rutina de cada viernes, y que van a Spetses…
Estos pueblitos tienen poco que decir y mucho que ofrecer. Son sitios pequeños, con puertecitos publicos, muy baratos donde te cobran…, que aqui el Guarda Costas ni nos cobró… los 6/8€ de media que estoy pagando, cuando pago.
Suelen tener a penas la linea de casitas que rodean la dársena y poco mas en segunda fila. Unas cuantas tabernas de pescado o de carnes, algun bar de copas, normalmente muy bien montado, un super pequeño, dos tiendas de souvenirs… y poco mas. Ahhh si… lo olvidaba… y muchas capillas e iglesias… De eso está plagado el pais, pueblos, campos y costas, a cada paso te encuentras una.
De Ermioni salimos a la mañana siguiente, con intención de quedarnos en Port Helly, pero al llegar no vemos claro el sitio de quedarnos, por lo que nos dirigimos a KOILADA, puerto pesquero, en el que encontramos sitio abarloados a un velero local.
Repetición de lo mencionado antes, pueblito poco tocado por el turismo, tabernas… etc.
El dia 11 continuamos adentrandonos en el Golfo Argolico. Hoy el fondeo es en la islita Toló, desde donde nos dirigimos a NAVPLIO.
Es el dia de la final del mundial, por lo que hemos de llegar pronto para localizar donde ver el partido, lo que no resulta nada dificil con la aficion que tienen aqui por el futbol, y las ganas que les tienen a Holanda, que todo ayuda…
Finalmente vemos el glorioso partido en las cafeterias del paseo junto al puerto, haciendo nuestro despliegue de banderas y demas escandalo. Lastima que no encontramos una fuente en la que celebrarlo!!!
Al dia siguiente, visitamos el casco antiguo y la fortaleza veneciana de Navplio, saliendo para SPETSES a medio dia.
Es el dia 12 al ocaso cuando llegamos a Spetses, donde el sitio está complicado… En una de las gasolineras nos dejan quedarnos la noche, con luz y agua por 25€.
Spetses es algo asi como el Ibiza de Grecia. Aqui se vienen todos los megayates de Atenas a apasar los fines de semana como ya he mencionado, y aqui nos los encontramos por las calas como si fuesen lanchitas… y eso que ya no es fin de semana…
El pueblo es muy curioso. Combina una mezcla de tipismo local, y locales a la ultima moda. No hay mucha gente, es lunes, aun asi la noche es ruidosa en el puerto hasta el amanecer.
De aqui salimos el dia 13 rumbo a la isla Hydra, fondeando primero en su cara sur, para una recolecta de erizos, que aderezarian unos espaguetis bien ricos.
Al llegar al puerto de Hydra, nos encontramos con una masa de barcos, atracados en punta, y como de cuatro en fondo!!! En principio me dije… va ser que no… pero…. el patron de un barco de charter, griego, nos llama e «invita» a iniciar la 5ª fila!!! con el contundente argumento de que para los campeones del mundo tiene que haber sitio!!! Ante eso, y que la noche se presenta en calma total, nos quedamos. No quiero ni pensar la que se podria liar si salta una buena rasca… Nunca mas me creeré lo de que hay problemas de atraque… con lo facil que es….
En una espectacular terraza de copas en el acantilado exterior del pueblo, vemos una de las puestas de sol mas chulas que recuerdo.
Hydra es una isla protegida, donde se ha suprimido el trafico a motor, quedando como último medio de transporte el mulo. Este si es un sitio muy turistico, con muchos hotelitos y pensiones encantadoras, aunque parece que la crisis mantiene este año la cosa muy muy tranquila.
El dia 14 y en vista que los últimos en llegar, nosotros, serán los primeros en salir, salimos pronto, antes que empiecen los nervios…
Y aprovechando el buen parte, damos el salto hacia las Cicladas del norte, donde ya veremos el rumbo que tomamos, que el Meltemi ya está asomando sus orejitas por el horizonte…
Ya en ruta escogemos la isla KYTHNOS como destino, por si decidimos seguir al sur…
Por la tarde entramos en LOUTRA, a tiempo de darnos un bañito en su arroyo de aguas termales que desembocan junto al puerto. Increible que venga un arroyo al aire libre, desde ni se sabe donde y llegué tan caliente que quemaba los pies!!!.
Cenita a la orilla del agua, literal, las mesas de las tabernas están a 2 metros del agua, en la arena de la playa.
De Kythnos nos dirigimos al norte. Renunciamos a adentrarnos en las Cicladas, que la ventolera nos pisa los talones…
El 15 de julio vamos de Loutra a VOURKARI, en la isla Kea. Y aqui si que nos ha pillado el Meltemi.
En 3 dias no podemos salir. Y aqui es donde desembarcan los amigos Pepin y Susi, transladandose en ferry a Atenas para coger su vuelo.
Hasta la mañana del dia 18 no puedo salir, para dar el salto al norte, en busca de aguas mas tranquilas. El transito, con viento y mucha corriente en contra es incomodisimo. La mar «hierve». viniendo de todas partes… un palizon de olas no muy grandes pero incomodisimo.
Por la tarde atraco en MARMARI, en la isla EVIA. Es un puerto pesquero y de ferrys, en un pueblete pequeño. Los pescadores me dejan enchufarme a su corriente, por lo que es buen sitio para esperar que amaine el Meltemi.
El dia 21 salgo de Marmari, adentrandome en el Golfo Evoico, que separa la Grecia continental de la isla de Evia. Toda esta costa está poco poblada y no está nada explotada turisticamente. La costa no tiene gran interes paisajistico, mas allá de algunas calas dignas de un bañito. Y es lo que hago en la cala VOUPHALO, pero está en la desembocadura de un valle profundo, por lo que el viento se encajona. Por lo que tras una breve siestita, me piro!!!
Por la tarde atraco en KARISTOS, pueblito parado en el tiempo, que resulta agradable mirando en todas direcciones menos en una… al fondo de la bahia hay una enorme central termica que estropea el paisaje… pero que se le va a hacer, lo que sale de los enchufes ha de venir de algun sitio…
El pueblo no tiene gran atractivo, pero es muy tranquilo, estoy comodo, voy bien de tiempo y me apetece descansar… asi que me quedo un par de dias, que me vendrá bien para la siguiente etapa, que se presenta intensa…
El dia 23, salgo de Karystos, rumbo a Khalkis, donde atraco en su puerto sur, a medio dia. Es uno de tantos puertos, terminados, pero sin gestión. Me dirijo a la Guardia Costera a abonar el peaje del puente movil que une la isla de Evia con el continente y recibir las instrucciones para el cruce. A saber, estar a la escucha en la radio a partir de las 23:00, listo para cruzar en 15 minutos. La tarde la empleo en hacer algo de compra y dar una vuelta por la ciudad, poco interesante.
Hasta las 02:00 no se abre el puente, que solo abre una vez al dia, no todos los dias… tras lo cual atraco en el muelle al norte del canal.
Despues de la noche «toledana», el dia 24 no salgo hasta despues de la siesta, para fondear en la costa de Politika, zona de veraneo local en la costa de Evia.
Al amanecer salgo rumbo a Sthilidos, en la costa continental, primero de los sitios que quiero investigar como posible base para mis relevos en agosto. Llego por la tarde, pero el sitio no reune las condiciones que necesito. por lo que lo dejo al dia siguiente, dirijiendome a Orei, solo por reconocerlo para posible escala al regreso, y continuando hasta Volos, donde atraco en la tarde del 26, que si será repetida escala en agosto, ya que está bien comunicado y es una ciudad con todos los servicios necesarios.
En Volos aguardo la llegada de mi hija Estela y su grupo de amigos, el dia 28, pero que ya paso a relatar en la pagina correspondiente al mes de Agosto.
ALBUM COMPLETO DE ESTA RUTA EN EL MARGEN DERECHO DE LA PAGINA, MENÚ «ASI NOS FUE EN EL CORFU II».