Rutas 2.011

La campaña del 2.011 fue mucho mas limitada, después de la intensa experiencia del 2.010. Constó de tres rutas:

  • Tránsito de Benalmádena a Chipiona (Cadiz)
  • Ruta por el Algarve
  • Ruta por el Estrecho de Gibraltar

Además hice una ruta en Grecia con dos barcos de chárter, de las que por no ser parte del mundo del Corfú solo aportaré estas fotos:

FOTOS GRECIA 2011

TRÁNSITO BENALMÁDENA A CHIPIONA (CADIZ)

Tal como habiamos planeado, el dia 14 de junío salimos de Benalmádena rumbo a Chipiona (Cadíz), que este verano será mi «base».

La primera singladura nos ha llevado sin incidencia alguna a Marina Bay, Gibraltar, escala logística obligada por aquello del gasoil, y por la no menos obligada cena en La Barca, en la Atunara, La Linea. Aunque lo del gasoil, está dejando de ser lo que era. Me dejé el precio en España en 1,25€ y me lo he encontrado a 1,17€, por lo que si encaja en la ruta, vale, sino, tampoco el ahorro es significativo.

El miercoles 15, salimos de Gibraltar a primera hora en medio de una de esas típicas nieblas del Estrecho en verano, a saber, no se veia ni cantar… El radar minimiza los inconvenientes a poco mas que llevar un atención extrema a la pantalla. Me vienen a la mente ciertos defensores del AIS como sustituto del radar que yo me sé…

Hasta las proximidades de Tarifa no se despeja la niebla. Y justo frente al faro de Tarifa nos picó un bonito, que ademas de ser bonito, estaba bien bueno, una hora despues que nos lo comimos a la plancha, fondeados en Bolonia.

El resto del tránsito fue bastante pesado, ya que la corriente en contra no nos bajó de 2 nudos, a veces 3. El retraso que nos ocasionó al menos nos permitió ver el eclipse lunar y disfrutar de una noche espectacular. A las 00.30 estabamos atracados en Puerto America, Cadiz, donde a la mañana siguiente desembarcan mis primeros acompañantes, Antonio y Jose Luis, siendo el primero ya veterano a bordo, ya que me acompañó en su dia a recoger el barco tras la compra, lo que lo convierte en «dotación de quilla» de este buque…

Y ya en solitario, el jueves me traslado a Chipiona, donde esperaré a mis próximos acompañantes.

RUTA POR EL ALGARVE

El día 19 de junio iniciamos nuestra rutita rumbo al Algarve. Una vez a bordo la tripulación, Luisa, Susi y Pepín, salimos de Chipiona. Todos son veteranos del Corfú durante la campaña del pasado año en Grecia, por lo que seguro que viviremos momentos que nos evoquen aquellas inolvidables experiencias.

Este primer día lo dedicamos íntegramente a desplazarnos hasta Ayamonte, en la desembocadura del Guadiana y ya frontera con Portugal, donde llegamos al anochecer, a punto para salir a tomar una tapitas, para lo que este puerto es mas que apropiado.

En la mañana del día 20 salimos, como siempre sin madrugar, rumbo a la cercana isla de Culatra, donde fondeamos para comer y la oportuna siesta. Este paraje, parque natural, se ubica en el estuario de la Ria de Formosa, próximo a la ciudad de Faro. Es un fondeadero totalmente protegido en la cara interior de la barra de arena que forma la isla. El pueblito, poco mas que una aldea de pescadores es una paraíso de tranquilidad, sin mas vehiculo a motor que unos cuantos tractores para mover la arena que se deposita en exceso en las calles. Entiéndase por calle… arena de la playa y una lamina de hormigón de un metro de ancho en el centro de la calle.

El puertecito no es mas que un espigón de abrigo para los numerosos pesqueros de bajura de la isla.

El 21 continuamos la ruta hacia Portimao. Hoy tenemos pescado fresco de menú… hemos pescado un bonito…!!!

Por la tarde llegamos a Portimao, atracando al fondo de la ria, en unos atraques municipales. Nadie nos recibe, por lo que nos servimos… atraque, luz y agua.

Hoy la cena es en el paseo marítimo de Playa da Rocha, restaurante Viriato. Arroz con Bacalao y Gambas. El público local nos dio buena impresión, lo que se confirmó al liquidar la olla que nos sirvieron, acompañada de un par de botellas de vino verde.

Por la mañana vienen a comunicarnos que no podemos permanecer en ese atraque, aunque no nos cobran nada… de todas formas ya nos íbamos…

El día 22 salimos para el cercano puerto de Lagos, aunque pasamos el día fondeados en la Ponta da Piedade, espectacular zona de acantilados, muy erosionados, formando calas, cuevas y mil recovecos, donde nos metemos con la auxiliar.

Por la tarde entramos en la Marina de Lagos. Lagos es una ciudad pequeña pero con un casco histórico agradable y plagado de bares y restaurantes, además de muchos mas locales de copas de los que se pueden visitar en un par de noches.

En la Adega da Marina cenamos la primera noche, ya que aquí permaneceremos dos días, para dejar pasar una nortada bastante incomoda.

En una tasquilla típica nos recomiendan el restaurante Reis, donde la segunda noche nos aplicamos un par de “cataplanas” de pescado, algo así como un guiso, pieza clave de la gastronomía del Algarve, regadas con el ya conocido vino verde. Unas copillas de postre nos ayudan a iniciar la digestión. Todo sea por la vida sana…

El día 24 salimos de Lagos en dirección al Cabo de San Vicente. Estando entre puntas avistamos al Agarimo V del amigo Julián, espectacular Jonghert 21, metros…, con el que ya coincidimos en un par de puertos en Grecia el pasado año.

 

Al tomar la Ponta da Piedade avistamos un grupito de delfines comunes jugueteando con un montón de crias.

A la hora de comer el Cabo Sagres nos anuncia la proximidad del vecino de San Vicente, extremo oeste del Algarve y limite de nuestra ruta. A la vuelta de este cabo las cosas cambian mucho y el Atlántico se abre en su inmensidad…

Por la tarde fondeamos en Baaleira, proximo a Sagres. Ya anochecido atracariamos en la Marina de Portimao

El sábado 25 nos trasladamos a la cercana Vilamoura, quienes tienen a bien denominarse la marina de mas nivel de Portugal, si bien su precio es similar a las demas, incluso algo mas barata, 34,69€ para los 10 metros del Corfú.

El puerto está lleno de bares y tiendas, con bastante público británico. Lo del nivel es rapidamente visible, en el muelle está todo el catalogo de Porsche y algún Aston Martin…

Está claro que la cenita de rigor no será en estos sofisticados restaurantes… Nos acercamos al cercano pueblo de Quarteira, donde si que encontramos lo que buscamos…

Y despues de cenar… como siempre, hay que tomar unos digestivos para no pasar mala noche… La noche en Vilamoura es de lo mas animado, eso si… la bebida puro garrafón…!!!

Ya el dia 26, salimos hacia la vecina Albufeira, a solo una horita de navegación, muy de agradecer, porque el resacón es del 15, nivel máximo de la escala…

La marina de Albufeira es un complejo de reciente construcción, con una estetica muy caracteristica en sus construcciones, tal como se aprecia en la foto anterior. Los edificios están decorados en una curiosa  mezcla de colores pastel. Al estar alejado del pueblo, es un lugar totalmente tranquilo. Sin embargo, el pueblo, Albufeira es el mas animado de los visitados hasta el momento, predominando el público extranjero, británico y holandes.

El lunes 27 continuamos la ruta de regreso. Hoy el dia, ademas de amanecer muy nublado, nos ha brindado una incomodísima mar de fondo de través, con total ausencia de viento que nos pudiese ofrecer un poco de sustento con algo de vela… Al aterdecer remontamos la desembocadura del Guadiana, llegando a Vila Real de Santo Antonio, vecina de Ayamonte. Este pueblito, en otro tiempo muy activo con el comercio fronterizo de toallas, sabanas y demas por parte de hordas de españoles, hoy dia se aprecia bastante decadente, aunque conserva el interes de un casco urbano atractivo.

Lo dicho, no nos impidió encontrar el sitio apropiado para aplicarnos la cenita de despedida, ya que está seria la última noche de esta rutita… Y por fin, Susi, pudo tomarse la perseguida “sapateira”, un buey de mar. Por poco tenemos que prolongar la ruta en su busca…!!! Para no aburrirnos, mientras Susi cumplia con su bicho, Pepín y yo matamos el tiempo con una olla de arroz con mariscos espectacular…!!!

Y ya el dia 28, hacemos la última etapa de este viaje hasta Chipiona con un detalle a reseñar: nos hartamos de pescar bonitos, hasta que retiramos las cañas para  no pescar mas.

Y asi finaliza esta ruta, que seguro no será la última para esta fiel tripulación.

RUTA POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

Y ya en Septiembre tendría lugar la que sería la última ruta del Corfú II, al menos en mis manos…

Tuvo lugar en la zona del Estrecho de Gibraltar, visitando Gibraltar, Sotogrande, Barbate y Ceuta.

Faro de Calaburras y Puerto Banus

  

Visitando a mi amigo Juan y s hermano, mientras faenan en aguas de La Linea

Sotogrande y Punta Europa

 

La tripulacion en Gibraltar, y la duna de Bolonia

Barbate

Atunes en la almadraba de Barbate

Calderones en el Estrecho

Isla de Perejil y Ceuta

A %d blogueros les gusta esto: