De aguas de Cartagena a Málaga, pasando por la Bahía de Cádiz…

Retornando a su base, yo vuelvo a la mia.
El día 1 de septiembre, tras mes y medio en estas aguas, ha llegado la hora de continuar ruta. Abandono Cartagena con rumbo al Parque Natural de Cabo de Gata. La meteorología parece que me dará un par de días de poder detenerme en esa bonita zona. Al salir de Cartagena me cruzo con uno de los submarinos de la Armada. Ellos vuelven a su base y yo inicio camino de vuelta a la mía. Una primera etapa me lleva hasta Garrucha, gracias a un viento portante que me lleva en volandas. En Garrucha vuelvo a tomar contacto con los nefastos puertos de la Junta de Andalucía. Caros, escaso o nulo servicio, vacíos gracias al precio abusivo y están en lugares de escasa demanda, un total despropósito..
Ya en aguas del Parque Natural, voy recorriendo su costa poco a poco, para llegar a la espectacular cala «Puerto de los Genoveses». Hay poniente en Cabo de Gata por lo que tengo que esperar un par de días de pausa para disfrutar del lugar. Genoveses es un puerto natural, protegido de los vientos de componente poniente, pero expuesto a los de levante. El lugar es de extraordinaria belleza, y sorprendentemente, para las fechas que aun estamos de primeros de septiembre, estoy solo…!!!
Pasada la «ponientera» en el Cabo, la previsión para la noche da unas condiciones favorables, y el noreste está a punto de saltar, se supone que a la mañana siguiente. Diez nudos de viento, luna llena, lo que se dice una noche de placer…
Mi plan era salir del fondeo tras dormir unas horas, antes del amanecer. Pero a las diez de la noche los diez nudos de viento se convierten en quince… Esto tiene mala pinta… Decido no perder mas tiempo y salir… Nada mas dejar el fondeo, me veo en medio de una operación de rescate de una patera naufragada, con el helicóptero y una lancha de Salvamento Marítimo mas dos de la Guardia Civil. Ello me obliga a rodearlos y salir casi dos millas mar adentro, en lugar de costear, donde obtendría mayor resguardo. Para media noche ya estaba en una castaña con mas de cuarenta nudos de levante, mezclado con una mar de fondo de poniente residual de lo soplado días antes. En esas condiciones el gobierno se hace complicado y solo puedo capear hacia Almería, donde llegaría a las cuatro de la mañana, con el palizón en el cuerpo, y el cabreo habitual con los amigos meteorólogos. Después de descansar unas horas pude continuar mi ruta, que esa tarde me llevaría hasta Adra.

Adra, otro puerto fantasma
Adra, como ya constaté a la ida, es otro puerto fantasma de la Junta de Andalucía. Me encanta visitarlo, pero es una pena ver esos pantalanes desaprovechados. Continuo la ruta con una noche de fondeo en Maro, ya en la provincia de Málaga, y un finde de parada de descanso en Benalmádena, para reiniciar camino a la Bahía de Cádiz. La primera parada será en el Club Marítimo Linense, agradable y asequible puerto en la bahía de Algeciras.
Un dia despues y tras un tranquilo tránsito a vela por el Estrecho de Gibraltar, llego a Bolonia donde fondeo para comer y una breve excursión a la enorme duna.

El Corfú fondeado en Bolonia

La playa de Bolonia desde la duna, el Corfú fondeado
A última hora de la tarde entro en Barbate, otro puerto de la Junta de Andalucía, que para no ser menos, está a menos del 20% de ocupación.

Puerto de Barbate
Lo de siempre, precio abusivo y puerto sobredimensionado para la demanda previsible. Aunque si algún interés puede tener una escala en Barbate, ese es darse un homenaje con las mil variedades de atún que se pueden disfrutar. En esta ocasión me habían recomendado la «Peña del Atún». Y no defrauda el paseíto hasta la parte interior del pueblo.

Para perder la cabeza…!!!
Todo un deleite la variedad de recetas que ofrecen, a un precio bastante razonable…
De aquí ya me dirijo sin parar y gracias a un buen vientito de levante hasta Rota, donde me esperan unos días intensos… La llegada a la Bahía de Cádiz no puede ser mas evocadora. Una fragata, helicópteros sobrevolando… Sin duda he llegado…!!!

Puerto de Rota
El puerto de Rota supone una excepción a lo anteriormente dicho, siendo de la Junta. Al menos en lo referente a ocupación, que supera el 80%. En precio, el standard, caro, para un pobre servicio. El servicio de Marinería lo suprimieron hace años, así que por los pantalanes hay que buscarse la vida. Pero que en el siglo XXI digan, mediante notita en el tablón de anuncios, que no ofrecen wifi por la «protección de datos» es de traca. Mas de lo mismo.
A Rota llegué allá por el año 87. Entonces no pasaba de «pueblito», pero ha dado un cambio, a mucho mejor, impresionante. Ahora bien merece una visita…!!!
El reencuentro con grandes amigos es uno de los motivos que me ha traído a estas aguas. Este es el caso de mi amigo y compañero Juan Pedro y familia. Juntos compartimos un esplendido día a bordo por la Bahía, incluyendo visita al puente de la Pepa, bajo el que no había navegado aun. Son 39 años ya desde aquellos intensos tiempos, casi adolescentes, que compartimos. Preciosa familia a la que he visto evolucionar a través de la vida, con la gratificación de disfrutar hoy de tan maravillosa compañía.
Los días en la Bahía alterno fondeos y estancias en puerto. La playa de la Puntilla en el Puerto de Santa Maria ofrece un razonable abrigo para el fondeo, aunque menos estable de lo que aparenta…
Aun con buen estado de la mar, y especialmente con la marea creciente, se encajona un meneíto que hace el fondeo algo incomodo. No obstante, es lo mejor que se puede encontrar en toda la bahía de Cádiz.

Remontando el Guadalete
Otro de los puertos que toco en este periplo gaditano es el Club Náutico del Puerto de Santa Maria. Ademas de la peculiaridad de remontar la desembocadura del rio Guadalete, la visita a este Club es altamente gratificante. Las instalaciones, sus pantalanes flotantes son adecuados, el servicio de marinería correcto, el club tiene un ambiente agradable en un entorno privilegiado, y todo ello, a un costo idóneo, 20€…

El Corfú en el Puerto de Santa Maria
Pero si además añadimos, sin costo extra alguno, una red wifi de calidad, accesible desde el ultimo pantalán, podemos llegar sin lugar a dudas a la conclusión de que los puertos de la Junta de Andalucía, con sus 32€, son una tomadura de pelo, por no decir cosas peores. Prometo ya no hacer referencia al tema mas, al menos en un par de párrafos…
Continuando con la grata estancia en el Puerto de Santa Maria, puedo disfrutar las delicias gastronómicas de la tierra. Hay una especialidad, que por no ser conocida en otras tierras, nunca pierdo oportunidad de saborearlas cada vez que piso esta tierra: Se trata de las «ortiguillas». Se trata de las «anemonas», esos seres vivos con pinta de alga… Todo un bocado de mar en el paladar…

Antonio y Carlos me visitan
Estando en el Puerto de Santa Maria continuo recibiendo la visita de antiguos compañeros, todo un placer compartir recuerdos con quienes pasé momentos y experiencias muy intensas, hace ya un buen montón de años… En este caso, es con los amigos Antonio y Carlos con los que comparto una tarde simpatiquísima…!!!
Después de unos días de puerto vuelvo al fondeo en la playa de la Puntilla. Como ya he relatado, no es el mejor de los fondeos, tampoco el peor… Pero tiene sus ventajas. El desembarque en la auxiliar es fácil, y el entorno es agradable para mis habituales paseos. Estas playas atlánticas son ideales para pasearlas. Las playas de la Muralla y Vistahermosa son toda una invitación a caminatas sin fin.

De nuevo en Barbate…
Pero la temporada va tocando a su fin y llega el momento del regreso a Benalmadena. Tras unos días inestables, llega un vientito de poniente muy favorable para una plácida navegación a vela. Del Puerto de Santa Maria me dirijo al puerto de Barbate. Lo he prometido… no añado nada mas sobre estos puertos…
De Barbate salgo con previsión meteo óptima y ajustándome al horario de mareas favorables. Por todo ello, el tránsito por el Estrecho es rápido y muy tranquilo, a excepción de unos bancos de niebla que se desarrollan muy repentinamente justo al paso por Tarifa. Sin mayor complicación, gracias a que el Corfú dispone de un radar muy efectivo, se van igual que llegaron en un rato, llegando a la Bahía de Algeciras si mas incidencias.
Esta Bahía tiene un intenso tráfico que obliga a una curiosa gimkana, entre ferris rápidos, petroleros fondeados y mega portacontenedores saliendo o llegando a uno de los puertos de mas tráfico de España. Esa tarde de nuevo atraco en el impecable Club Marítimo Linense.

Punta Europa. Gibraltar
Una última etapa me llevará de regreso a Benalmadena. Por ser el último día, el viento quiere ser el protagonista final. Si bien la primera parte fue poniente, portante, a media mañana, la cosa se tuerce. El viento rola a levante varias horas antes de lo pronosticado, con lo que al ponerse casi de cara me obliga a tomar un rumbo mas favorable y ceñir. El viento va amainando con la tarde, por lo que al atardecer el motor toma el relevo y poco después del ocaso entro en Benalmádena, la base del Corfú III.
El Corfú tiene ya su merecido descanso, el barco también…
Como siempre, dejo algunos datos de la campaña.
Fueron 119 días, casi 4 meses en ruta (31 mayo al 26 de septiembre). De ellos, 64 noches fueron de fondeos y 55 en alguno de los 14 puertos visitados.
Esta temporada fueron 13 los tripulantes que me acompañaron en algún periodo, a los que agradezco la compañía. Al resto, los que no vinieron, también les agradezco la compañía a través de estas páginas virtuales.
Nos vemos en la próxima aventura del Corfú III…!!!
Me interesa tu opinión...!!!